http://naturaleseso1.blogspot.com/
http://naturaleseso2.blogspot.com/
http://ampliabiogeo.blogspot.com/
http://xiribio.wordpress.com/category/2%C2%BA-eso/
http://profeblog.es/blog/joseluis/category/instituto/2%C2%BA-eso/
http://edublogs10.ciberespiral.org/?cat=5
http://biologiaygeologiaguadaletesecundaria.blogspot.com/2009/03/dia-del-arbol.html
http://www.iesgrancapitan.org/blog03/
OTROS ENLACES:
http://natureduca.com/
http://www.educa.madrid.org/web/ies.garciamorato.madrid/materiales_didacticos.html
Contaminación del aire
Documental “Seis grados que podrían cambiar el mundo”. National Geographic
Juego interactivo
Blog realizado por estudiantes de E.S.O.:
http://investigayaprende.wordpress.com/webquest/1%C2%BA-eso/ciencias-naturales/la-contaminacion-atmosferica-y-sus-efectos/
Contaminación del suelo
Introducción a la contaminación del suelo:
http://www.youtube.com/watch?v=SPHjTb1Nzpw&feature=related
X aniversario del vertido de Aznalcóllar: http://www.youtube.com/watch?v=GBl8I-cNRLI&feature=related
Contaminación del agua
Película: “Océanos”. Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Exploración de la zona interactiva de la web oficial.
Efectos de la contaminación del agua:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/contagu.htm
Sobreexplotación de recursos
Libro: “La Tierra herida”. Miguel Delibes de Castro y Miguel Delibes.
Serie “Me llamo Earl”. Capítulo “Robé a un ecologista”: http://www.seriesyonkis.com/capitulo/me-llamo-earl/capitulo-8/3870/
Anuncio Acciona sobre la responsabilidad y la opción de consumir: http://www.youtube.com/watch?v=7tKvLUw1mss
domingo, 19 de diciembre de 2010
ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO
Reconocer la relación de los animales con su ambiente y mecanismos por los que los animales son capaces de mantenerse con vida en las más diversas circunstancias ambientales: temperatura, luz y humedad.
Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptando las normas y reglas establecidas. Saber articular los intereses propios y los del resto del grupo respetando puntos de vista distintos y asumiendo las actividades que correspondan.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Demostrar mediante el uso de las Nuevas Tecnologías el conocimiento adquirido en materia de adaptación de los seres vivos al medio.
Fomentar una actitud reflexiva en el alumnado sobre el porqué de las distintas adaptaciones.
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Crear una webquest en grupos de 4 personas sobre “Adaptación de los seres vivos al medio” a partir de recursos existentes en Internet y del material proporcionado por el tutor.
En la webquest se responderán a las siguientes cuestiones previamente planteadas:
En la webquest se responderán a las siguientes cuestiones previamente planteadas:
- ¿Por qué algunas especies migran en determinadas épocas del año?
- ¿Qué crees que le ocurre a un oso pardo en invierno? ¿Por qué?
- ¿Para qué sirven las alas de los insectos? ¿Y las plumas de las aves?
- ¿Por qué jadean los perros?
- ¿Cómo sobreviven los cáctus en el desierto?
- Ejemplos de adaptaciones de seres vivos a falta de luz
RECURSOS
Equipos informáticos con conexión a Internet
Textos científicos a disposición del alumno a consultar en clase.
Recursos didácticos online:
1-¿Cómo hacer una webquest?:
http://questgarden.com/
http://www.edutic.ua.es/webquest/index.aspp
http://phpwebquest.org/wq25/index.php
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepmotril/sam/inscri/webquest/wquest1.html
2-Ejemplos de webquest:
3-Adaptación de los seres vivos:
http://www.slideshare.net/bgca/adaptaciones-en-los-seres-vivos
http://www.araucaria2000.cl/losambientes/losambientes.htm
EVALUACIÓN:
- Creación de la webquest: 3 puntos
- Todas la preguntas bien contestadas: 4 puntos
- Inclusión de imágenes y enlaces a otras páginas:1
- Cualquier miembro del grupo contesta bien a las preguntas que se harán en clase: 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)